Borrar
Asturias

ArcelorMittal estudia readaptar la línea 1 de galvanizado para automoción

La idea sería que, en caso de que se decidiera su reapertura, la línea esté adaptada para una virtual producción dirigida a dicho sector

EFE , AVILÉS

Sábado, 3 de noviembre 2012, 15:35

ArcelorMittal valora la posibilidad de readaptar la línea 1 de galvanizado de sus instalaciones de Avilés, actualmente parada, para poder fabricar acero para el sector del automóvil, según ha señalado hoy el director general de Industria del Principado, Luis Ángel Colunga.

La idea sería que, en caso de que se decidiera su reapertura, la línea esté adaptada para una virtual producción dirigida al sector de la automoción, tal como ya hace la segunda, que es más moderna.

Responsables de la multinacional siderúrgica han trasladado al Principado que empieza a tener pedidos para 2013, "debido, sobre todo, a las buenas perspectivas que hay de fabricación de coches en España", según Colunga.

La línea de galvanizado número 1 de Avilés siempre ha estado dedicada a la producción para un sector en decadencia como es el de la construcción, que no precisa de mucha calidad.

"Lo que hay es estudios y alguna inversión para poder hacer que el producto sea de más calidad, aunque de momento sigue parada y no hay nada concreto", ha reseñado Colunga.

No obstante, el director general de Industria cree que "el futuro del sector de la fabricación del automóvil es esperanzador y ello redunda en el incremento de la producción del acero".

Colunga ha hecho estas consideraciones en el acto inaugural del III Salón del Automóvil de Asturias, que se celebra este fin de semana en el Pabellón de Exposiciones de La Magdalena, de Avilés.

En el sector de la fabricación de automóviles "se atisban ciertos índices de mejoría", ha indicado el director general de Industria, que ha considerado que, "quizá sea exagerado, pero se está produciendo en España una situación parecida a la de los años setenta".

En esa situación a la que ha aludido Colunga, "España empieza a contar en el mundo otra vez para las grandes compañías fabricantes de automóviles".

Ello es así, "no a las reformas laborales", si no a otros condicionantes, como "las grandes cualificaciones tanto de personal como técnicas de las compañías fabricantes y al gran margen de flexibilidad de los representantes de los trabajadores".

Aunque esta circunstancia todavía no redunde en la venta de coches y todavía sea pronto para ver los efectos del plan PIVE, sí se están fabricando más vehículos, con el consiguiente crecimiento de la actividad económica del país, ha indicado el director general.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ArcelorMittal estudia readaptar la línea 1 de galvanizado para automoción