Borrar
Urgente El Sporting destituye a Rubén Albés
Políticos y sindicatos

Respeto y admiración por un «hombre clave»

ALEJANDRO CARANTOÑA

Miércoles, 19 de septiembre 2012, 20:35

Las siglas y los colores se fundieron ayer en una única idea: el respeto. El respeto que presidió el recuerdo de un Santiago Carrillo recién desaparecido; una retahíla de sustantivos y adjetivos que, en todo caso, soslayó las diferencias políticas parsa quedarse con, tal y como señalaba la catedrática de Derecho Paz Andrés, «la imagen digna que quedó plasmada en el Congreso de los Diputados aquel 23F».

Su actitud, su talante y su «contribución al restablecimiento de la democracia», como subrayó la presidenta del PP asturiano, Mercedes Fernández, pudieron con la polémica o los episodios «malos» de la biografía de Carrillo, como apuntaba el presidente del Ateneo Jovellanos de Gijón, José Luis Martínez.

El Carrillo de la Transición, en fin, el de los cigarros infinitos y el hablar taimado, empieza a entrar en la Historia del siglo XX, «del que fue pieza clave».

Javier Fernández, Presidente del Principado: «Fue clave en la Transición política española» .El presidente asturiano resaltó el papel de Santiago Carrillo en la Transición y declaró que «simboliza la capacidad de reconciliación, de entendimiento racional y de superación de las discrepancias».

Enrique Álvarez Sostres, Diputado Foro: «Queremos poner en justo valor su figura política». Desde Foro Asturias reivindicaron la importancia del histórico dirigente comunista. El diputado nacional Enrique Álvarez Sostres le calificó como «una figura clave en la Transición española».

Mercedes Fernández, Presidenta PP Asturias: «Tuvo una vida dedicada a los trabajadores». «Se nos va un pedacito de lo mejor de nuestra historia». Así calificó Llamazares la pérdida de Carrillo. Se confesó admirador del fallecido y destacó su aportación en «un momento muy complicado».

Jesús Iglesias, Senador por IU de Asturias: «Marcó una parte importante de la historia del s.XX». «Se pierde una cabeza lúcida en el análisis de la realidad política de nuestro tiempo» recalcó el senador Jesús Iglesias. «Su capacidad de análisis seguía siendo válida para los hombres y mujeres de la izquierda».

Ángel González, Portavoz IU Asturias:«Fue una parte de la historia de este país» .«Una de las grandes figuras de la política española, padre de la Constitución y con una innegable proyección internacional». Así recordó Ángel González al histórico dirigente del Partido Comunista de España.

Jose Ignacio Prendes, Diputado regional UPyD: «Entendió que España tenía que ir hacia la democracia». Ignacio Prendes, portavoz del Grupo Mixto en la Junta General del Principado destacó el enorme valor de Carrillo por «entender que España tenía que ir hacia una Constitución democrática para todos».

Justo Rodríguez Braga, Secretario general UGT Asturias: «Era un referente a nivel de la izquierda española».El secretario general de UGT Asturias calificó a Santiago Carrillo como un «referente» de la Transición y de la izquierda española. Subrayó que «quería a este país» y recalcó que «tenía las ideas claras».

Antonio Pino, Secretario general CC OO : «Fue fundamental para el advenimiento de las libertades». Pino destacó a Carrillo como «un hombre fundamental para el advenimiento de las libertades y la democracia» y «determinante en favor del contrato social que hoy está rompiendo el PP con su política».

Francisco Baragaño, Secretario general USO Asturias: «Su aportación y la del PCE aceleraron la Transición». Santiago Carrillo fue para Baragaño «una figura clave en la Transición y el artífice de la legalización del PCE». El líder de USO destacó su la lucidez que mantuvo «hasta sus últimos días».

Isidro Fernández Rozada, Expresidente PP Asturias:«Junto con Fraga ha sido artífice de una Transición pacífica». Fernández Rozada consideró que Carrillo tuvo una vida «dilatada en el tiempo y salteada a lo largo de su etapa por claroscuros». Destacó el importante papel que el líder comunista desempeñó en la Transición.

Prado Alberdi, Dirigente histórico CC OO: «Había que superar la guerra civil y él fue clave».Aunque reconoce haber tenido «momentos de discrepancia con él» Prado Alberdi reconoció el mérito de Carrillo a la hora de «intentar construir un PCE democrático separado de las líneas soviéticas».

José Luis Martínez, Ateneo Jovellanos: «Sorprendían su amabilidad y corrección». El presidente del Ateneo Jovellanos dice no tener «un recuerdo muy halagador» en lo político, aunque confiesa sentirse «sorprendido por lo correcto, amable en el trato» que le resultó cuando lo conoció.

Jesús Menéndez Peláez, Foro Jovellanos: «Era de una coherencia admirable». El presidente del Foro Jovellanos insiste, ante todo, en la «admiración» que le provoca la «coherencia con sus ideas. Era un hombre válido, a pesar de un historial que puede resultar controvertido».

Vicente Gutiérrez Solís, Histórico militante del PCE: «Demostró coraje y sentido de la responsabilidad». Solís recalcó que «nadie puede negar el trascendental papel que jugó Santiago en la Transición democrática y en la lucha contra el fascismo y el franquismo». Destacó su «proyección intenacional».

David Ruiz, Historiador: «Fue un político precoz y profesional». Tres trazos bastan al historiador David Ruiz para dibujar a Carrillo en la memoria: «Él se decía periodista, pero de profesión siempre fue político». Como gijonés, dice, será «el hijo de Wenceslao».

Vicente Gotor, Rector de la Universidad: «Su papel en la Transición será lo que quede». El rector de la universidad de Oviedo entresaca del dirigente comunista que fue un «hombre muy importante en la Transición» y el recuerdo, que «quedará», de él como político.

Paz Andrés, Catedrática de Derecho: «Le distinguían la oratoria brillante y la actitud digna». Paz Andrés va más allá del «político que marcó la trayectoria del siglo XX». Lo recuerda en dos momentos, de visita en la Facultad de Derecho, recién salido de la clandestinidad, y en 2005, hablando en la Universidad de Oviedo. En ambos momentos, Andrés se encontró con un hombre «de brillante oratoria y actitud siempre distinguida, de esa dignidad que quedó plasmada en el 23-F».

Gonzalo Anes, Academia de la Historia: «Es imposible saber ahora cómo se le recordará». El director de la Academia de la Historia ve «imposible» vaticinar ahora, con Carrillo recién desaparecido, cuál será «el juicio que le deparará el futuro», prudente ante su papel en la Historia.

Graciano García, Ex director Fundación Príncipe: «Era moderado, por la conciliación y la concordia». En el Hotel España, García conoció a un Carrillo que lleva en la memoria por ser un hombre «extremadamente moderado, por la concordia y la conciliación y por su prudencia en la forma de expresarse».

Juan Cueto, Escritor: «Fue fundamental y nunca olvidó suAsturias». El escritor le encuentra una «figura fundamental en este momento», como, para él, rubrica el hecho de que fuera un «elemento fundamental por todo lo que hizo por España, que nunca renunció a Asturias».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Respeto y admiración por un «hombre clave»