Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. GARCÍA
Miércoles, 27 de junio 2012, 21:46
Javier Fernández compareció esta tarde, en la sede de Presidencia, para anunciar las líneas generales del plan de ajuste que Asturias llevará al Consejo de Política Fiscal y Financiera a lo largo del mes de julio. La propuesta incluye una subida de impuestos, eliminación de empleo público y la venta de sociedades públicas como Sedes.
Tal y como adelantó hoy EL COMERCIO, el Principado subirá el denominado 'céntimo sanitario'. Los asturianos verán incrementada la cantidad que pagan por litro de gasoil en 2 céntimos y 2,4 en el caso de la gasolina. Asturias aplicará, por tanto, todo el tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos, siguiendo así los pasos de las comunidades limítrofes como Cantabria y Castilla y León. A los transportistas, precisó Fernández, con tarjeta de transportistas se les devolverá el incremento del gravamen.
Para conseguir un incremento de los ingresos, el Gobierno regional modificará los últimos tramos de la tarifa autonómica del IRPF. Los asturianos que perciben entre 70.000 y 175.000 euros se eleva un punto, hasta los 22,5%. Para las rentas superiores a los 175.000 euros el alza es de un punto y medio, situándose en el 25,5%. Esta medida, según revela el Ejecutivo, afectará a 12.000 asturianos que tienen las rentas más altas. La previsión es obtener 12,5 millones, aunque con el matiz de que Asturias comenzará a recaudar esta cantidad extra dos años después de su aplicación.
El impuesto de Patrimonio se incrementa igualmente un 10% con lo que el Principado espera recaudar en 2013 dos millones de euros, a lo que hay que añadir otros 7,7 que el Principado confía en obtener con el reforzamiento de sistemas de control fiscal.
Otra de las subidas, anunciadas por el Ejecutivo, afecta a la ITV. Los asturianos que tengan que pasar la revisión de sus vehículos verán aumentadas las tarifas un 25%.
Al margen de los ingresos, el Principado confía en conseguir un ahorro significativo con el plan de reestructuración del sector público autonómico. Entre las medidas, destaca la venta de la empresa Sedes, supresión del Instituto Asturiano de Estadística, redimensionamiento de los intrumentos de promocion económica del Principado, análisis de la venta de las participaciones en establecimientos hoteleros como el Hotel de La Reconquista, así como también se revisará el objeto social de la Sociedad de Servicios del Principado para proceder a su redimensionamiento. Fernández anunció también una rebaja "sustancial" de las aportaciones económicas realizadas hasta la fecha y se apostará, según sus propias palabras, por un modelo "más austero".
Buena parte del recorte se obtendrá con los ajusten en el empleo público. Según señala el presidente del Principado, Asturias cumplirá con la ley, aprobada por el Gobierno central, que supondrá aumentar la jornada lectiva para los profesores de Educación Secundaria e incrementar de 35 a 37,5 las horas semanales para el resto de funcionarios. Esta decisión, confirmó Fernández esta tarde, forzará a la reducción en la contratación de unos mil empleados que estaban en condiciones de interinidad. Además, el Principado asume la congelación de nuevas ofertas públicas de empleo, incremento del control del absentismo laboral, supresión de los incentivos a la jubilación, desaparición de 42 asesores técnicos docentes, supresión de 44 plazas de liberados institucionales y modificación en las fórmulas de contratación laboral del personal interino de Educación.
Por último, el Gobierno regional plantea para ahorrar costes una reprogramación de las inversiones previstas. Para este año, las inversiones ascienden a 426 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.