

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
Miércoles, 27 de junio 2012, 13:12
Un vertido de diez toneladas de fuel obligó ayer a cerrar todas las playas del municipio de Carreño y a instalar barreras de contención en la bocana del puerto de Candás y en el arenal de La Palmera. La oleaginosa mancha se extendió a lo largo de más de cuatro kilómetros de costa desde la ría de Aboño hasta el faro de Candás.
El escape de carburante a la mar tuvo su origen en la rotura accidental de una tubería de la térmica de Aboño. La avería en las instalaciones de la central de HC Energía, que utiliza fundamentalmente carbón para generar electricidad, se registró en la madrugada del martes y quedó reparada en torno a la nueve de la mañana. Sin embargo, entre medias se fugó un importante volumen de combustible a través de la ría de Aboño.
Las brigadas de limpieza encargadas de las playas de Carreño y personal de Cruz Roja fueron los primeros en detectar las galletas de galipote procedentes de este vertido al empezar su jornada de trabajo a las siete de la mañana. Ellos fueron los que dieron el aviso al Ayuntamiento afectado, a la Consejería del Principado y al 112.
El vertido de Carreño obligó a activar ayer, por primera vez en Asturias, el denominado Plan de Contingencia por Contaminación Marina Accidental (Placampa), un protocolo regional de actuación previsto para movilizar medios humanos y materiales en caso de desastres ecológicos como el del 'Prestige', del que se cumplirán en noviembre diez años.
El consejero de Presidencia del Principado, Guillermo Martínez, decidió durante la mañana declarar el paso de situación 0 a situación 1, dentro de este plan regional de emergencia, debido a la abundante presencia de galipote en las principales playas de Carreño.
El nivel de riesgo 1 es el que se pone en marcha para incidentes que pueden provocar contaminaciones leves y localizadas con aparición de manchas de fuel en playas y zonas rocosas. El Placampa prevé cuatro niveles de riesgo siendo el de mayor gravedad el nivel 3.
La aplicación del protocolo para controlar el vertido de fuel prohibió trajo consigo la prohibición del baño en las playas de Carranques, Xivares, Peña María, La Palmera y el Tranquero. Todas ellas lucieron desde mediodía la bandera roja, quedando de inmediato prácticamente vacías de usuarios y bañistas, a pesar del tiempo veraniego.
Desde un primer momento, en las instalaciones de La Morgal, se constituyó el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) donde se encuentran representantes de las tres administraciones local, autonómica y estatal para evaluar y decidir las medidas a adoptar para atenuar el impacto del fuel en el litoral asturiano.
Además, el delegado del Gobierno puso a disposición del Principado todos los medios de la Administración General del Estado a su alcance para ayudar en las tareas de seguimiento y limpieza de la mancha de fuel. En estas tareas participaron tanto las patrulleras de la Guardia Civil como la embarcación 'Salvamar Rigel' de Salvamento Marítimo, así como el helicóptero Helimer con base en el puerto gijonés de El Musel.
40 operarios limpiando ya
Por la tarde se colocaron barreras para la contención del vertido en la bocana del puerto candasín y frente a la playa de La Palmera, el arenal más próximo al núcleo urbano de la capital de Carreño.
Un equipo formado por más de cuarenta personas se puso a trabajar también, a continuación, en las labores de limpieza de la costa de Carreño afectada por el vertido de fuel. Parte de ese dispositivo de limpieza pertenece a las empresas contratadas por HC Energía, propietaria de la central térmica de Aboño, para comenzar de forma inmediata a retirar el combustible. 15 efectivos son de Tragsa y otras 24, de Inteco. También se han contratado los servicios de al compañía Contenor, empresa gestora de residuos, para la instalación de contenedores en los diferentes arenales para recoger residuos.
Coordinados por un mando de Bomberos de Asturias el personal se está distribuyendo por los cinco arenales afectados. Para coordinar el operativo de emergencia, Bomberos de Asturias ha establecido en el Mirador de la Formiga un puesto de mando avanzado a cuyo frente está un mando de la entidad pública.
Se da la circunstancia de que Carreño también fue el primer municipio costero asturiano en recibir vertidos en sus playas del petrolero ''Prestige', que se accidentó en aguas gallegas el 13 de noviembre de 2002.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.