

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO DEL RÍO
Domingo, 10 de junio 2012, 15:45
En Asturias, dices El Adelantado de La Florida y la gente avispada sabrá que hablas de Pedro Menéndez de Avilés, uno de los personajes más destacados en la historia de su ciudad, donde es tan importante como en San Agustín de La Florida, que es la más antigua de los Estados Unidos de América. Y que el fundó.
Y diría que allí es aún más, pues festejan hasta su aniversario (The Menéndez Day), en torno al 15 febrero que es cuando nuestro personaje nació en Avilés, donde desde niño se echó al mar y aprendió a navegarlo. Fue curtiéndose, sin cuento, en cien batallas. Y así por abreviar una historia de cajón dicen que llegó a ser uno de los mejores marinos, de guerra, que ha dado España.
De fuerte personalidad y convencido de que más se pierde por indecisión que por mala decisión, Pedro Menéndez de Avilés obtiene del Felipe II, el título de Adelantado de La Florida antes que él habían ido, y fracasado, otros cuatro- con la misión de establecer un asentamiento fortificado que combatiera a una colonia de hugonotes (protestantes franceses a los que el gobierno francés había desterrado allí por sus ideas religiosas contra la iglesia católica.
La porfía de Menéndez y sus hombres, muchos de ellos del pueblo de Sabugo hoy barrio avilesino, hizo posible que el 28 de agosto de 1565, llegaran a las costas de Florida y luego fundara la que hoy es la ciudad más antigua de los EE UU, a la que bautizó atendiendo al santoral: San Agustín. Desde el descubrimiento de Florida, por Ponce de León, en 1513, nadie había vuelto por allí. Menéndez lo solucionó: llegó, fundó, pobló territorios y fortificó puertos.
Los españoles llegaron y liáronse a muerte, con aquellos franceses exiliados en Florida por otros franceses. Lo peor fue que en medio se encontraban los indígenas, que pagaron un pato que, además, era suyo.
Para la mayoría de los estudiosos en la conquista del nuevo continente, Pedro Menéndez de Avilés es una destacada figura. Otros lo juzgan controvertido. Y los menos, condenan su conducta que consideran cruel.
El historiador norteamericano Eugene Lyon denuncia una enorme leyenda negra sobre el marino español y matiza que hay que situar su persona en una época terrible, marcada por las guerras religiosas y de conquista. No se puede sacar su figura del contexto de la historia para conocerla. Pedro Menéndez es clave para nosotros; siempre le tenemos presente en los Estado Unidos.
El avilesino David Arias García dice que los hechos y las empresas históricas y los que las llevan a cabo, deben ser juzgados con arreglo a los principios y a las creencias y hasta las preocupaciones mismas de esa época.
Otro historiador local, Justo Ureña, aparte de apoyar lo anterior, destaca la valía del marino español que: inventaba instrumentos náuticos y diseñaba barcos con los que llegaba en 17 días desde La Florida a las Azores el tramo más largo y difícil de la travesía oceánica.
También, fue autor de cartografías marinas de las Bermudas y las Bahamas. Y hasta gobernador de Cuba y otros cuantos etcéteras más, aparte de unos cincuenta viajes entre España y el nuevo continente. Echen cuentas.
Creo que el marino avilesino es un ejemplo, de manual, de hombre hecho a si mismo. Y tengo escrito que no sería extraño que llevara a los USA la semilla del Self Made Man. No hace mucho se publicó que Menéndez, podría haber sido, el instaurador de una de las más celebradas tradiciones norteamericanas: el Día de Acción de Gracias. Quien sostiene esa polémica teoría Michael Gannon, profesor de la Universidad de Florida se enfrenta a la tesis oficial (escrita por ingleses), que mantiene que el primer banquete de Acción de Gracias lo celebraron colonos ingleses en Plymouth.
Mira tú que si ahora en vísperas de la celebración, donde tanto se afanan mis amigos Michael y Anne Francis, del 500 aniversario del descubrimiento de Floridaresulta que Pedro Menéndez de Avilés, además de fundar la ciudad más antigua de los USA, resulta que también fue el pionero en trinchar el pavo inventando así, el Thanksgiving Day sería el acabose inglés.
Y ¿adelantado o Adelantado? Según quien, como, cuando y donde.
Pero nunca dudes de la porfía y osadía de este marino nacido en Avilés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.