Secciones
Servicios
Destacamos
EFE ,
Viernes, 11 de mayo 2012, 19:24
La reforma de la Ley Electoral del Principado para reducir de tres a una las circunscripciones en que se divide Asturias en las elecciones autonómicas, un cambio reclamado por IU desde la aprobación de esta normativa en 1986, lastra ahora la posibilidad de un acuerdo entre PSOE y UPyD.
Ambas formaciones habían llegado a un acuerdo en torno a más de una veintena de propuestas para cerrar un pacto de legislatura que incluía además el voto del único diputado de UPyD en la sesión de investidura, lo que garantizaría la elección del socialista Javier Fernández como presidente al contar también con el apoyo de IU.
No obstante, la exigencia de UPyD de que los socialistas adquirieran un compromiso explícito para poner en marcha dicha reforma, de la que el PSOE no es partidario por entender que limitaría la representación de las zonas rurales de la región, se convirtió en un "escollo insalvable" para cerrar el acuerdo.
Los socialistas siguen defendiendo que el objetivo de dividir Asturias en tres circunscripciones, una circunstancia que sólo se produce en otra comunidad uniprovincial (Murcia), pretendía en su momento respetar el mandato constitucional de promover sistemas electorales proporcionales y que garantizasen una representación adecuada de las distintas zonas de cada territorio.
En 1986 la Ley Electoral fue aprobada por unanimidad del Parlamento regional tras el acuerdo entre socialistas y populares al que se sumaron los diputados del Partido Comunista de Asturias (PCA) que, no obstante, se abstuvieron en dos artículos de la Ley, los que hacían referencia al establecimiento de tres circunscripciones.
Hace veintiséis años, los representantes del PCA sostuvieron la idea, que aún mantienen los actuales responsables de IU, de que dicha división no tenía como objetivo otorgar una mayor representación a los ciudadanos de las comarcas oriental y occidental sino "castigar" a la tercera fuerza política en detrimento de las dos formaciones mayoritarias.
IU se mantiene ahora a la expectativa de que UPyD logre ahora, con su único escaño, la demanda que tantas veces había planteado a PSOE y PP pesar de que sus relaciones con la formación que lidera Ignacio Prendes no están siendo excesivamente fluidas.
Así, la coalición teme que un posible acuerdo de UPyD y PSOE haga a los socialistas "girar a la derecha" en las políticas de ajustes para cumplir el objetivo de reducir el déficit público y el partido magenta fue el principal obstáculo para que IU accediese a la Presidencia del Parlamento regional, que finalmente logró el PSOE.
No obstante, desde UPyD defienden que su propuesta de reformar la Ley Electoral busca beneficiar la igualdad entre todos los asturianos y que el voto valga por igual en todos los casos y que tampoco sacarían un "rendimiento especial" de esta modificación.
Con el actual sistema de tres circunscripciones el PSOE logró el 25 de marzo 17 escaños -12 en centro, 2 en oriente y 3 en occidente- tras obtener 161.159 votos mientras que Foro logró 12 (9, 2 y 1, respectivamente) con sus 124.518 sufragios.
De los diez escaños del PP -108.091 votos- siete correspondieron a la circunscripción central, uno a la oriental y dos a la occidental mientras que IU -69.118 votos- logró sus cinco representantes en la comarca central donde también fue elegido el único parlamentario de UPyD, que obtuvo 18.801 sufragios.
Si se hubiera aplicado ya en los pasados comicios la reforma que plantea UPyD y Asturias tuviera una sola circunscripción, el único cambio sería que el PSOE perdería un escaño en detrimento de IU mientras que el partido de Ignacio Prendes, que sumó 1.615 votos en oriente y occidente, donde se reparten once de los cuarenta y cinco escaños, no aumentaría su representación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.