Borrar
Directo La plaza de San Pedro se llena de fieles para rezar un rosario por Bergoglio
Huelga general en asturias

Multitudinaria marcha en Oviedo

Una marcha en la que los sindicatos aseguran haber reunido a 100.000 personas culmina el 29M en Asturias

ALEJANDRO CARANTOÑA

Sábado, 31 de marzo 2012, 05:31

Una invasión del centro de Oviedo, una marcha disgregada y en general festiva, en un clima veraniego: así han sido la manifestación o manifestaciones celebradas esta tarde en la capital.

Fuera de la ruta de inicio de la marcha, a pocos metros de la plaza de América, un café seguía abierto e incluso algunos manifestantes reponían fuerzas allí. Una estanquera también tenía su negocio abierto, cerca de la calle Gascona: «Yo no he obligado a nadie a venir a trabajar», explicaba a eso de las cinco y media, una hora antes de que empezase la manifestación. «Pero me desvalijaron el estanco hace días y no me puedo permitir cerrar».

Así, mientras que Oviedo mantenía un ritmo más pausado de lo habitual pero totalmente normal, la manifestación empezaba a compactarse y a prepararse para descender hasta el Paseo de los Álamos, a pocos metros de la Junta General del Principado, donde ha terminado a las 20 horas.

Colectivos de estudiantes adelantaron a la cabecera de la manifestación convocada por CC OO, UGT y USO antes del inicio, pero tras unas palabras de sus tres dirigentes (Antonio Pino, Justo Rodríguez Braga y Francisco Baragaño, respectivamente), calificando la jornada de huelga de «histórica» y la reforma laboral como «el mayor ataque a los derechos de los últimos 30 años», estos sacaron músculo y ganaron la cabeza de la manifestación.

Todo transcurría con calma, calle Cervantes abajo, hasta doblar por la calle Independencia en dirección a la calle Uría. Allí, a la vuelta de una esquina, otra manifestación convocada por el 15M y secundada por sindicatos minoritarios (integrada por un millar de personas) esperaba para tratar de curzarse en el camino de la principal.

Llegados a este punto, Braga, Pino y Baragaño siguieron de largo, haciendo caso omiso al grupo. Pero, medidada la marcha, parte de los manifestantes que les seguían se desviaron, dejando atrapada a una decena de policías entre las dos concentraciones.

Después de unos minutos de tensión y empellones, que también pillaron a la prensa entre ambas concentraciones, el 15M y sindicatos minoritarios lograron cruzar el cordón policial. Se registraron algunas contusiones leves y un detenido, ajeno a ambos grupos, que llegó posteriormente con actitud provocativa hacia las fuerzas del orden.

El joven, que se resistió a su detención, ha sido trasladado a un centro hospitalario: mientras que cuatro agentes le retenían en el suelo y trataban de esposarle con gran dificultad, profirió un grito de dolor cuando por fin consiguieron colocarle la muñeca en la posición adecuada para colocarle los grilletes.

Entre tanto, la cabecera de la manifestación principal, integrada por 100.000 personas según los organizadores, seguía su camino con cierto retraso.

Así, cuando los líderes sindicales ya intervenían al final del Paseo de los Álamos, la cola aún llegaba por la calle Uría, acompañada de la manifestación alternativa. Los piquetes, por otra parte, cerraron algunos negocios que seguían abiertos en la ruta: junto al campo San Francisco, una cafetería mantenía la terraza puesta y los vasos sucios, pero con las luces apagadas y sin personal en su interior.

CC OO, UGT y USO aprovecharon para señalar, ufanos, que la huelga general ha sido un «éxito rotundo» que, afirman, ha tenido un seguimiento en Asturias próximo al 90%.

Para Antonio Pino, la huelga general y la multitudinaria manifestación de Oviedo pueden considerarse entre las «más necesarias de la historia de la democracia de este país en contestación a la agresión sin precedentes del Gobierno de Mariano Rajoy a los trabajadores».

Justo Rodríguez Braga, por su lado, se ha sumado a la calificación de «éxito» para la manifestación. Asimismo, aprovechó para llamar a «recomponer» el equilibrio perdido entre patronal (que ha calificado la huelga de fracaso) y los sindicatos a cuenta de la reforma laboral

Por último, Francisco Baragaño ha añadido que la manifestación ha sido «épica y solo comparable en número a la que se producían a finales de los años setenta y ochenta», con la petición expresa al presidente del Gobierno de que «tome nota».

Directo 42705 Si

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Multitudinaria marcha en Oviedo