Secciones
Servicios
Destacamos
EFE,
Martes, 13 de diciembre 2011, 23:41
El juzgado de lo contencioso-administrativo número 1 de Oviedo ha estimado el recurso interpuesto por dos concejales de Los Verdes en Mieres y Lena contra los trámites aprobados por el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos (Cogersa) para la construcción de la incineradora de Serín.
La sentencia considera que la decisión adoptaba en abril de 2010 por Cogersa de iniciar el proceso para la construcción de la planta vulneraba el vigente plan autonómico de gestión de residuos, que no contemplaba la posibilidad de optar por la incineración para eliminarlos.
Asimismo, incide en que el Consorcio aludía en sus documentos al término de "valorización" para referirse a la actividad de la futura planta a pesar de que dicho concepto no es sinónimo de incineración.
El primero, señala la resolución judicial, se refiere a la obtención de la energía que contienen los residuos mientras que la incineración es una técnica concreta de valorización por lo que desecha que ambos conceptos se identifiquen.
Además, la sentencia recoge que el plan de residuos autonómico no incluía en incluía en ninguno de sus apartados mención alguna a la construcción de una planta incineradora "o siquiera mención alguna a la opción por la incineración de dichos residuos".
El juez apunta también que si dicho documento de planificación hubiese optado por el modelo de tratamiento de incineración haría referencia al Real Decreto que establecía las normas sobre la limitación de emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de instalaciones de residuos municipales.
El recurso había sido presentado el pasado año por la concejala de IU-Los Verdes en el Ayuntamiento de Mieres Olga Álvarez y por la exedil de la formación ecologista y actual responsables de EQUO Asturias, Inés Prada, que formaban parte del órgano de gobierno de Cogersa que aprobó el inicio de los trámites y que votaron en contra de esta decisión.
La planta tendría capacidad para asumir 420.000 toneladas anuales de residuos no reciclados y fue proyectado ante la perspectiva de que se saturase el vertedero central de Cogersa en Serín, que recibe una media de 671.000 toneladas anuales.
El proyecto, que suponía una inversión de 250 millones de euros, preveía contar con una potencia instalada de 35 megavatios, lo que le permitirá exportar unos 200 millones de kilovatios hora año y se calculaba que podría generar unos 70 empleos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.