Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Miércoles, 16 de noviembre 2011, 22:46
Esta campaña electoral está siendo descafeinada y para muchos ciudadanos carece de interés. Todo el mundo da por hecho que el PP ganará el domingo las generales y eso ha condicionado los tiempos y los mensaje en este periodo electoral que, en otras ocasiones, genera más polémicas y enfrentamientos entre los contendientes. El PP, como favorito en los sondeos, marca el ritmo. A lo largo de su campaña ha rehusado el cuerpo a cuerpo y no ha querido entrar en confrontaciones a pesar de que no le han faltado invitaciones por parte del resto de partidos. Esta estrategia ha dejado en fuera de juego tanto a socialistas como a Foro, que han intentado en sus mensajes advertir a los ciudadanos de los peligros de que el PP se haga con la mayoría absoluta. Argumentos que, de momento, no entusiasman al electorado desencantado en general con la clase política.
Dos agentes externos han venido a animar la actual coyuntura y a interferir, de algún modo, en el debate político: la Iglesia y el movimiento 15-M. El arzobispo de Oviedo, al igual que hizo en los días previos a los comicios autonómicos, ha pedido el voto para los partidos "que defienden la vida". En su carta pastoral, Jesús Sanz Montes no se muerde la lengua y señala al Gobierno socialista de Zapatero de haber "gestionado mal" la crisis y no deja lugar a dudas de cuales son las preferencias de la Iglesia asturiana sobre quién debe ganar las elecciones del domingo. El mismo día que el prelado asturiano hacía público su manifiesto, el movimiento 15-M movió ficha. Coincidiendo con la conmemoración de los seis meses de vida de este colectivo, los integrantes del mismo realizaron diversas concentraciones en Asturias e incluso, 'okuparon' la que fue la sede de la Consejería de Sanidad en la calle ovetense de General Elorza.
A pesar de que ambos niegan la mayor, tanto la Iglesia como el 15-M saben que las actitudes y manifestaciones de ambos a menos de cuatro días para que se abran los colegios electorales pueden tener cierto efecto en una parte del electorado que todavía no tiene decidido el destino de su voto. Ahora queda por ver cómo actuarán los partidos después de la irrupción de estos dos agentes externos. Está claro que, al menos, han conseguido animar un poco una campaña ciertamente tediosa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.