Secciones
Servicios
Destacamos
A. COLLADO ,
Viernes, 28 de octubre 2011, 20:13
No han reordenado nada, han cortado por donde les ha dado la gana. El portavoz parlamentario del PSOE, Fernando Lastra, se dirigió así al Gobierno para interpelar al Ejecutivo regional sobre su política en materia de gestión presupuestaria y, concretamente, sobre los recortes a la Radio Televisión pública. Con 28 votos a favor y 16 en contra, el Pleno aprobó la moción, apoyada por los tres partidos de la oposición, que pide que se anulen inmediatamente las retenciones de crédito realizadas tras el acuerdo del Consejo de Gobierno. Un proceso, en opinión de Lastra, que fue tortuoso y difícil de desentrañar.
Del conjunto del sector público, recordó, el Gobierno tenía capacidad para introducir modificaciones o reordenar lo relativo a las empresas públicas. A 17 empresas públicas, pero no han ido a este apartado, han ido al ente de comunicación, donde, según defiende el PSOE, el Ejecutivo no tiene capacidad. Van a tener que pagar los compromisos contractuales y laborales, advirtió el portavoz. Se lo decimos para que cumplan la Ley Presupuestaria y la del Ente, porque lo difícil de gobernar no es tomar decisiones, sino tomarlas bien y respetar la ley.
Por su parte, IU instó al Ejecutivo de Álvarez-Cascos a reflexionar sobre las medidas que hasta ahora ha adoptado. Noemí Martín insistió, una vez más, en que Foro está en todo su derecho de tratar de privatizar la RTPA, pero para ello tienen que venir a esta Cámara a exponer su modelo y buscar alianzas. Y mientras las buscan, invitó, hasta ese entonces, paguen. Porque, aseveró la portavoz de IU, no podemos aceptar que sin diálogo, sin sentarse con nadie, se dejen de cumplir las obligaciones de 2011, que hacen que muchos trabajadores estén sin cobrar.
Sorprendió en la Junta General del Principado, eso sí, que los populares rechazasen hacer uso de su turno de intervención a este respecto. Pero no por no hablar se libraron de las acusaciones de Foro Asturias.
La diputada Lilián Fernández se subió al atril para decir que a los miembros de Foro, también nos encantaría poner pegatinas y no tomar las decisiones que tenemos que tomar. A lo mejor se les han olvidado las razones por las que hemos adoptado el acuerdo. Así, hizo referencia a la gestión del gobierno anterior, al que acusó de ocultación, electoralismo e incumplimiento de los límites de déficit. Precisamente en eso, en rebajar el déficit de la región, justificó las medidas de recorte, haciendo incluso referencia a la recalificación de Fitch sobre Asturias, que encarece la deuda y encarece los gastos financieros, además de afectar a la pérdida de confianza de los inversores.
Se dirigió directamente a los diputados del PP para señalar que sería conveniente que para este tripartito (PSOE, PP e IU) se pongan de acuerdo con las ideas de su partido nacional. Se refería a la propuesta de los populares en Madrid de recortar el presupuesto de TVE para sacar de otro lado el dinero del recorte de las pensiones. Fernández dijo que parece que en Asturias al PP le importa menos la educación y la sanidad. O, al menos, eso le sugiere el pacto contra natura de todos contra Foro y el hecho, en referencia a los populares, de que todo sirve aunque tengan que contradecir las decisiones de su partido.
Por otra parte, el Pleno ha aprobado ampliar el carácter público del Registro de Intereses a las declaraciones de bienes patrimoniales. La proposición partía de de los tres partidos de la oposición, PSOE, PP e IU, y sólo los diputados de Foro Asturias votaron en contra. Cristina Coto explicó las razones. Su partido, aseguró, está a favor de dar publicidad a los bienes patrimoniales de los diputados: Es lo que tiene que ser. Pero considera la propuesta simple y de carácter incompleto, ya que trata en un tema que debe ser abordado en su totalidad. Es decir, Foro Asturias quiere que se publiquen los bienes de todos y cada uno de los representantes de lo público. Porque, aseveró, a día de hoy no conocemos los bienes del Gobierno saliente. Quien llega al Gobierno poco tiene que explicar, apuntó Coto, quien recordó que Álvarez-Cascos ya ha mostrado su patrimonio. Por el contrario, defendió, sí tiene que hacerlo el que se va. De este modo, mostró su convencimiento de que habrá que modificar el reglamento, la ley electoral o cualquier norma que obstaculice la publicidad de los bienes, en pro de la transparencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.