Borrar
ASTurias

Del Riego: "Hay que poner coto al despilfarro como es el caso de la RTPA"

Trabajadores del medio audiovisual han coreado cánticos contra el Gobierno regional y han abucheado a algunos diputados a la entrada

AÍDA COLLADO ,

Viernes, 14 de octubre 2011, 00:14

El consejero de Hacienda y Sector Público, Ramón del Riego, justificó los recortes de 11,3 millones de euros en las transferencias a la RTPA en un intento de "poner coto al despilfarro y fin a las transferencias no esenciales, como es el caso de la RTPA". Acusó además al ente público de arruinar el sector audiovisual, ya que "fagocitó todas las empresas" que a éste pertenecían. Dijo no entender que se haya producido impago a alguna de las empresas proveedoras del ente, ya que "en 2011 se transfirieron 20 millones de euros", por lo que "la pregunta que hay que hacerse es dónde está ese dinero".

Del Riego defendió no tener un proyecto de futuro para la RTVA, "el único proyecto, es salvaguardar la hacienda de los asturianos". Palabras que el protavoz socialista contradijo: "No es verdad que no tengan un plan. El proyecto es cerrarla".

En este sentido, el popular Joaquín Aréstegui solicitó al Gobierno que cumpla con sus obligaciones: "Cumplir la ley y dialogar". Le preocupa, aseguró, "la implantación de un nuevo modelo de gobierno, la brutalidad. Lo más importante es el diálogo, no la imposición. Y la negociación, no la chulería. No es bueno empezar cargándose puestos de trabajo". Esto, completó, "no es un recorte ni un ajuste. El ajuste lo haremos con los presupuestos del próximo año. Lo que están haciendo ustedes es un fraude, al no cumplir con los compromisos adquiridos".

Pero las reivindicaciones del Pleno ordinario de la Junta General del Principado de Asturias comenzaron antes, incluso, de que los grupos parlamentarios entrasen al hemiciclo. Centenares de trabajadores de la RTPA se manifestaron a la puerta de la Junta General para protestar por los recortes anunciados por el Gobierno al ente de comunicación.

El debate político no comenzó hasta que los diputados guardaron un minuto de silencio por el crímen de violencia de género de Avilés. Fue la portavoz popular, Isabel Pérez Espinosa, la primera en abrir fuego. Para ello, interpeló al Ejecutivo asturiano sobre cuáles son sus intenciones para mejorar la gestión de los fondos mineros. Comenzó con una breve reseña de lo que son, lo que tenían que haber sido y en lo que se han convertido las inversiones para el desarrollo alternativo de las comarcas mineras, aunque "los resultados de lo que han sido lo sabemos".

Fueron los gobiernos socialistas regionales, dijo, "los que les dieron la justificación al Gobierno central para romper con el compromiso. Teniendo en cuenta de que si no eran capaces de gastar lo que ya tenían transferido, no tenía lógica seguir aumentando la bolsa". Ahora, pidió, "el Gobierno tiene que gestionar este caos y en las comparecencias de los consejeros no han dicho nada de nada sobre el nuevo modelo de gestión que se necesita para darles eficacia y agilidad". Lo único que sabemos, acusó, "es a través de los medios de comunicación, como también es habitual con este Gobierno", al que acusó de "dejación de responsabilidad".

El consejero José Manuel Rivero, por su parte, contestó a los populares que el Gobierno regional estaba plenamente comprometido con el sector de la minería y recordó que había previstas reuniones con el ministro de Industria, Miguel Sebastián, para alcanzar un compromiso real sobre el futuro del carbón. "Se aprovechará, además, la presidencia polaca para defender la continuidad de la actividad", completó. Reconoció, eso sí, que es necesario un cambio en las acciones a ejectuar, con el objetivo de generar empleo en las comarcas mineras.

Por su lado, el portavoz de IU, Jesús Iglesias, preguntó al Consejero de Hacienda y Sector Público sobre la intención "manifestada" por el Gobierno de enajenar organismos, entidades o empresas pertenecentes al sector público. "Es imprescindible que el consejero argumente por qué el sector público asturiano es excesivo", aseveró. De hecho, también solicitó al Ejecutivo información sobre las auditorías realizadas al respecto y cuánto han costado; unas auditorías que, según adelantó el consejero, aún no están terminadas. Iglesias aseguró que el problema planteado no es "económico" sino "ideológico", ya que "el sector público en Asturias no es excesivo". Se refirió al futuro de la RTPA y habló también de 'amiguismo': un término al que hizo referencia por haber "aparecido alguien que se autodenomina amigo del presidente y dice que le interesaría comprar la televisión autonómica". Ramón del Riego instó a la oposición a presentar un proyecto de Ley sobre la Ley de Medios de Comunicación y les animó a "estudiar y ver qué se puede hacer por la televisión".

El consejero defendió que "no podemos gastar en todo, tenemos que elegir", debido a las "graves limitaciones presupuestarias" heredadas por el anterior Ejecutivo. El Gobierno de Francisco Álvarez-Cascos ha preferido, según dijo, "continuar prestando los servicios esenciales y prescindir de los demás". Y negó, además, tener constancia de "ninguna oferta" por la radiotelevisión pública.

El diputado popular Joaquín Aréstegui valoró la intervención del consejero como una "decepción". "Cuando se presentaron a las elecciones algunos pensaron que iban en serio. Pensamos que tendrían un plan. Y su único proyecto es que van a privatizar Sedes".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Del Riego: "Hay que poner coto al despilfarro como es el caso de la RTPA"