Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 28 de diciembre 2010, 22:04
El pleno de la Junta General del Principado ha aprobado hoy el presupuesto de la comunidad autónoma para 2011, un proyecto "de crisis" para los grupos que sustentan al Gobierno -PSOE e IU- y que el PP, principal partido de la oposición, ve "tan agónico" como al Ejecutivo que elaboró estas cuentas.
El texto eleva la disponibilidad presupuestaria para el próximo ejercicio a 4.133 millones de euros y, por primera vez desde que Asturias se constituyó como comunidad autónoma, reduce su cuantía respecto al ejercicio anterior, en concreto en un 6,7 por ciento.
Tras el rechazo la pasada semana de las enmiendas de totalidad presentadas por el PP y el Bloque por Asturias, en la sesión de hoy se han debatido las 84 modificaciones parciales reservadas por el Grupo Popular para su tramitación en el pleno, que las ha rechazado en todos los casos con los votos en contra del PSOE e IU.
De las enmiendas del PP, 79 correspondían al proyecto de presupuestos y a su texto articulado y otras cinco a la ley de acompañamiento tras ver rechazadas otras tres propuestas durante su tramitación al considerar que incorporaban modificaciones en los ingresos que impedían considerarlas como parciales.
Entre las enmiendas del Grupo Popular que no llegaron a ser debatidas figuraba una que planteaba suprimir la iniciativa del Gobierno para el próximo ejercicio de vender a la sociedad pública VIPASA una parte de las viviendas que ahora forman parte del patrimonio del Principado para ingresar 102 millones de euros.
En la defensa de sus propuestas el portavoz del PP, Joaquín Aréstegui, ha incidido en que su grupo discrepa "en el planteamiento general y en los detalles" de un presupuesto que, a su juicio, "es igual que el Gobierno del que surge: agónico, abrumado por la crisis e incapaz de resolverla".
A su juicio, el texto aprobado por el Gobierno no sólo no ayudará a salir de la crisis sino que será "una más de sus causas" ya que, ha advertido, no se puede "luchar" contra el actual periodo de recesión con unas cuentas públicas elaboradas "por sus causantes".
Según Aréstegui, con este presupuesto el Ejecutivo asturiano mantiene su "atracción" por el "abismo" del Gobierno nacional y, al igual que éste, se limita a "dar palos de ciego sin parar" y a "poner tiritas a la gangrena" lo que ha provocado que España se haya convertido en una economía "tutelada" por la UE y Estados Unidos.
A juicio del diputado socialista Álvaro Álvarez, el PP ha confirmado hoy que está "fuera de la realidad" al afirmar que el Gobierno de España es el "causante" de la crisis económica y que así se reflejaba en las enmiendas presentadas por el Grupo Popular.
Así, ha afirmado, en caso de aceptarse las propuestas del PP Asturias vería reducidos sus ingresos y podría incumplir los compromisos adquiridos en materia de reducción del déficit público.
Para el portavoz de IU, Jesús Iglesias, a pesar de tratarse de un presupuesto "de crisis", una circunstancia que ha considerado "inevitable" en la situación económica que atraviesa Asturias, las cuentas de 2011 aspiran también a "consignar respuestas adecuadas" a la salida a la actual coyuntura.
Además, según Iglesias, que ha considerado que las enmiendas del PP "no tienen cabida" porque alterarían la "lógica" de las cuentas públicas de 2011, la actual crisis es "el reflejo de un modelo sustentado por los gobiernos del PP que apostó por la economía especulativa frente a la productiva".
Por su parte, el diputado del Grupo Mixto, Roberto Colunga, ha dicho que los presupuestos "no tienen enmienda posible", renuncian a afrontar la crisis desde la izquierda y sólo sirven a PSOE e IU "para dedicarse a la autojustificación delante de los asturianos y a la venta de su producto electoral, cada día más defectuoso y pasado de moda"
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.