Secciones
Servicios
Destacamos
TERRY BASTERRA
Miércoles, 3 de febrero 2010, 04:27
Un 50%. Ese es el incremento porcentual previsto para las ayudas al sector lácteo en la región durante 2010; es decir, se pasará de los 20 millones de euros que recibieron los ganaderos de leche en 2009 a los 30 millones del año en curso. Así lo indicó ayer el consejero de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín, que detalló que en ese montante se ha incluido una partida de 3 millones de euros, con cargo a los presupuestos de la región, que también se repetirá durante los próximos años.
El total de las ayudas previstas para el medio rural asturiano, tanto de la Unión Europea como del Principado, asciende a los 90 millones de euros. De este dinero podrán beneficiarse cerca de 14.000 ganaderos, de los cuales 2.800 pertenecen al sector lácteo.
Martín destacó ayer la creación de dos nuevas ayudas en este ejercicio. La primera está vinculada a la producción de leche comercializada bajo las denominaciones de origen bien de los quesos asturianos, bien de la ganadería ecológica.
En cuanto a la segunda, se trata de una línea de ayudas directas a las explotaciones situadas en las zonas de montaña para «compensar las desventajas específicas que afectan a los profesionales del sector lácteo en estas zonas económicamente vulnerables desde el punto de vista ambiental».
El consejero señaló también que se une a estas medidas una nueva subvención de mejora del bienestar animal que afecta a las explotaciones de zona periurbana -esto es, las situadas en la costa central- con la que se pretende solventar en lo posible la desvinculación del manejo del ganado de una mínima base territorial al aire libre en estas explotaciones especialmente intensificadas.
«Las ayudas no son una solución, pero sí suponen una esperanza y deben servir para pasar lo mejor posible esta crisis», comentó Martín.
Campaña de información
Para que los ganaderos de la región puedan acceder a estas ayudas, la consejería de Medio Rural y Pesca realizará desde mañana, y hasta el 12 de febrero, una campaña de información que incluye 25 charlas en las principales zonas productoras de leche. En ellas se les explicará cómo pueden solicitar estas subvenciones. De hecho, está previsto que el propio Martín acuda mañana a la charla informativa que tendrá lugar a mediodía en Luanco para «recoger, de primera mano, las inquietudes de los ganaderos».
Una de las grandes novedades de este año es que los ganaderos sólo tendrán que realizar una solicitud, con lo que se reduce y simplifica el aspecto burocrático. Los interesados podrán solicitar para la campaña 2010 todas las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) y una parte de las ayudas del programa de Desarrollo Rural del Principado (PDR).
Por primera vez se incluye la solicitud del contrato de explotación ganadera sostenible. «El objetivo es que, con acudir una vez a la ventanilla, queden tramitadas simultáneamente la mayor parte de ayudas al sector ganadero en cada campaña», aseguró el consejero.
Para Martín, estas jornadas informativas resultan necesarias porque hay nuevas ayudas con una cierta complejidad de gestión al implicar tanto a la superficie forrajera como a los animales de las explotaciones lecheras derivadas de la reforma de la PAC, aprobada en 2008. A este respecto, el consejero recordó que la UE ha aprobado una medida excepcional de apoyo de 300 millones de euros para el sector lechero comunitario en 2010 y que se han abierto algunos márgenes de maniobra para que los países puedan reorientar una parte de las ayudas hacia los sectores con dificultades.
En cuanto a qué se le puede pedir a la presidencia española de la UE, Martín reclamó que se realice una reflexión sobre la PAC que recoja la condición de «estratégica» de esa política. «A España y a Asturias nos vendría muy mal que se desarticulase la PAC porque hay países más competitivos», indicó el consejero de Medio Rural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.