Secciones
Servicios
Destacamos
EFE !
Jueves, 15 de octubre 2009, 21:11
El Principado de Asturias y la empresa multinacional ThyssenKrupp han inaugurado hoy en Gijón el nuevo el centro mundial de investigación de la firma, financiado por el Gobierno regional con un presupuesto de 4,59 millones de euros, y que centralizará en Asturias la actividad investigadora de la compañía en Europa.
El Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITI) de la compañía se especializará en la investigación de escaleras mecánicas, pasillos rodantes y pasarelas de embarque para pasajeros.
En el acto de presentación de las nuevas instalaciones han estado presentes los presidentes del Principado, Vicente Álvarez Areces, y ThyssenKrupp Elevator ES/PBB, Ramón Sotomayor; el consejero de Industria y Empleo, Graciano Torre; el viceconsejero de Ciencia y Tecnología, Herminio Sastre, y la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, entre otros.
En torno a cincuenta trabajadores ocuparán la nueva sede, que funcionará como un "laboratorio" y será un "hito" en el camino de la innovación en Asturias, ha destacado Sotomayor, quien ha insistido en que el único camino para la mejora de la competitividad pasa por el desarrollo de la base tecnológica y el I+D+i.
El nuevo centro, ha apuntado, permitirá a la compañía que dirige consolidar su ciclo productivo a través del desarrollo de nuevos productos.
ThyssenKrupp ha diseñado más del sesenta por ciento de las pasarelas de embarque instaladas en el mundo, entre ellas la del nuevo Airbus 380, que ya están en uso en Dubai, ha apuntado.
En la actualidad, ha anunciado, trabaja en la comercialización del "I walk", un pasillo eléctrico basado en conceptos de sostenibilidad y accesibilidad cuyos componentes tecnológicos variarán, a su juicio, el concepto y el futuro de este tipo de instalaciones.
Las nuevas instalaciones en las que trabaja la firma fueron diseñadas por la Dirección General de Patrimonio y su construcción corrió a cargo de la empresa Procoin.
La nave está ubicada en la cara norte del edificio de la Universidad Laboral y cuenta con una superficie total de 3.256 metros cuadrados, que se dividen en una nave central, diferentes laboratorios y salas de apoyo para actividades de I+D, además de una zona exterior de 2.199,61 metros cuadrados.
Se trata de un gran contenedor, de cien metros de largo por veinte de ancho, que albergará los programas experimentales de carácter industrial, y que contará con una explanada exterior de pruebas, complementado por una serie de instalaciones que acogerán laboratorios y áreas de gestión.
El CITI es una de las principales iniciativas de la política de I+D+i impulsada por el Gobierno del Principado de Asturias en los últimos años y que vincula las propuestas públicas con las desarrolladas por las empresas más dinámicas e innovadoras asentadas en Asturias.
Areces ha destacado la importancia del I+D+i para salir de la crisis y ha garantizado que los presupuestos generales no disminuirán las inversiones en esta área.
Ha recordado que el Principado concedió en 2009 más de once millones de euros en ayudas a empresas para actividades de investigación y desarrollo con los que financió 81 proyectos estratégicos y de investigación que impulsaron una inversión final de 23,5 millones de euros.
Entre 2006 y 2009, Asturias movilizó más de 500 millones de euros, de los cuales un 63 por ciento fueron aportados por las diferentes administraciones públicas, ha asegurado.
Por su parte, Felgueroso ha enmarcado la actividad de Thyssenkrupp en la "milla del conocimiento" de Gijón que emplea a dos mil personas y factura anualmente cerca de mil millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.