Borrar
Un rebaño de vacas, durante la subida al puerto de Covadonga el pasado verano. / N. A.
Los ganaderos de los Picos de Europa reclaman quemas
Oriente

Los ganaderos de los Picos de Europa reclaman quemas

El lobo ataca a otro ternero y ya son diecinueve los ejemplares muertos este verano Piden la reforma de cinco pistas ganaderas

ANA MORIYÓN

Jueves, 24 de septiembre 2009, 05:06

Los ganaderos de la Montaña de Covadonga siguen reivindicando la atención del Parque Nacional de los Picos de Europa para garantizar la conservación de su actividad en el espacio protegido. Si hace apenas unas semanas pedían controles «exhaustivos y permanentes» del lobo en la montaña, ahora reclaman que «se intensifiquen los desbroces y las quemas» en la parte baja del puerto, «porque hay zonas tomadas por matorrales en las que ya no entran ni los lobos», afirmó en tono de humor el regidor de pastos, José Antonio García Álvarez.

Pero los ganaderos no están de broma. Aseguran que en el último año «se desbrozó poco y se quemó menos», y a consecuencia de esto la zona baja del puerto «está intransitable» y ya no se utiliza como zona de pastos, con lo que esta situación implica. «Hay distritos en los que no se hizo absolutamente nada en el último año y reclamaremos a Parques Nacionales que intensifique sus quemas para la limpieza de los montes y que, en zonas donde medioambientalmente no se pueda, se hagan los desbroces oportunos», sentenció el alcalde de Cangas de Onís, Alfredo García. Ésta y otras reivindicaciones fueron consensuadas anteayer en el Consejo de Pastores celebrado en Cangas de Onís con presencia del alcalde del municipio y otros concejales. Todas serán elevadas al Parque Nacional de los Picos de Europa.

Controles y daños

Aunque la reunión fue convocada para hacer balance de las obras desarrolladas en los últimos meses y priorizar actuaciones de cara al futuro, la gestión del lobo dentro del espacio protegido ocupó buena parte del encuentro. Así, el alcalde del concejo trasladó a los ganaderos -estaban presentes los representantes de cada distrito- el compromiso adquirido en la última Comisión Mixta del Parque Nacional de los Picos de Europa por el presidente del Patronato, Jesús Miguel Oria, de convocar una reunión específica sobre este tema «antes de que acabe el año». En ella se abordará la necesidad de realizar controles permanentes y de agilizar el pago de indemnizaciones por los daños en la ganadería.

La situación es crítica. El lunes de esta misma semana se certificó un nuevo ternero muerto en las garras del lobo propiedad de una ganadera de Llenín. Con él suman ya diecinueve animales muertos en lo que va de verano y curiosamente todos los ataques se concentran en la zona de Tolleyu, un lugar de paso entre Amieva y Onís. «Lo único que se pide es que los controles comiencen tan pronto como se produzcan los daños y que no sea necesario esperar a que se celebre una Comisión Mixta para conseguir la autorización», reclamó el alcalde. En la actualidad está previsto realizar batidas a cinco ejemplares, pero los ganaderos entienden que la cifra es «ridícula».

Con respecto al pago de los daños, el mandatario local no comprende por qué los ganaderos de los Picos de Europa tienen que esperar «más de un año» para cobrar las indemnizaciones, mientras que el Gobierno del Principado efectúa el ingreso en apenas unas semanas. García es consciente de que se trata de un tema legislativo y no de falta de voluntad, pero entiende que «si hay que cambiar la legislación, tendrán que hacerlo. Llevamos años reivindicándolo», recordó. Por otro lado, tanto ganaderos como el equipo de gobierno local están dispuestos a acudir a los tribunales para defenderse de «calumnias» realizadas por grupos ecologistas, que han difundido que los pastores «utilizan venenos en los Picos para atacar a los lobos» y que desatienden a sus rebaños porque «no son profesionales a título principal».

Accesos

Durante la reunión se acordó también reclamar la ejecución de una serie de obras para la mejora de caminos, abrevaderos, cierres y potreros. Entre las actuaciones más «urgentes» se encuentran la mejora de las pistas que dan acceso a la majada de Belbín, al Enol, a la de Las Llacerias, Nardes y Comeya. Ésta última, advirtió el regidor de pastos, José Antonio García Álvarez, «es muy pendiente y si no se arregla cualquier día habrá un accidente». Por último, el Consejo de Pastores también acordó vigilar la participación de los ganaderos en las diferentes sextaferias que se organizan con carácter obligatorio para la limpieza del puerto «y retirar la licencia a quienes no asistan».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los ganaderos de los Picos de Europa reclaman quemas