Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Herminio Méndez. :: I. G.
«La mina de oro no va a ser la salvación de esta comarca»
Occidente

«La mina de oro no va a ser la salvación de esta comarca»

«El ERE de Ence está favorecido por la reforma laboral. Si se compara con otras grandes empresas, tiene una posición privilegiada» Herminio Méndez CC OO del Noroccidente

I. GÓMEZ

Miércoles, 24 de abril 2013, 04:57

Servicios públicos y crédito para las pequeñas empresas. Es la receta del secretario general de la Unión Comarcal de CC OO del Noroccidente, Herminio Méndez, para salir de la crisis y asegurar el futuro de la zona rural.

-La situación del Noroccidente es...

-Ahora mismo, complicada.

-¿El sector más afectado por la crisis?

-La crisis fue por etapas. Primero hubo una que no se quiso ver, en el campo, y quienes apostaron por seguir lo están pagando ahora. Después, vino la de la construcción, cuando cayó el crédito, y esto afectó a los demás.

-Durante un tiempo, esta zona parecía un oasis económico. ¿Por qué?

-La crisis se notó menos. Hay muchos jubilados de Ence o Reny Picot que son los que están manteniendo la economía, pero eso no quiere decir que no se esté pasando mal. Además, aquí no se basó todo en la construcción.

-¿Ahora ha llegado a la industria?

-Lo del ERE de Ence está favorecido por la reforma laboral. Tiene la producción vendida a buen precio y no se arrastran grandes sueldos ni lastres de personal. Si se compara con otras grandes empresas, como Arcelor, Ence tiene una posición privilegiada en el mercado europeo.

-¿Cómo afectan los ajustes del sector público en la comarca?

-Trae muchas complicaciones. Si no fuera porque al perder el empleo las familias han asumido el cuidado de sus mayores, sería una alarma social, porque quedarían sin atender.

-¿Afectan al hospital de Jarrio?

-El hospital lleva camino de convertirse en un ambulatorio. Por mucho que lo quieran disfrazar, hay menos médicos, menos inversión en adelantos técnicos. Nos hablan de la mejora de la autovía, pero no se dan cuenta de que desde Grandas o Los Oscos hay una hora a Jarrio. La gente del centro no conoce Asturias.

-¿Eso es un rechazo a fusión de áreas sanitarias?

-El reparto de áreas sanitarias que se hizo estaba más que justificado, si no por la población, por la orografía. Y las infraestructuras no avanzaron tanto. La población es menor, pero también más vieja y necesita más atención médica. Creo que los criterios que se siguieron para establecer las áreas siguen vigentes.

-¿Dice lo mismo respecto a los colegios rurales?

-Sí. Es muy fácil dibujar el mapa educativo en una oficina, pero así no fijamos población. Claro que sale caro tener una escuela en Boal o Illano, pero hay que evaluar el entorno. No podemos empezar a tener ciudadanos de primera y segunda.

-¿Cuál es la postura de CC OO respecto a la mina de oro de Tapia?

-Damos la bienvenida a empresas que creen puestos de trabajo, pero la experiencia de Belmonte deja claro que no se van a crear 800 empleos. No estamos ni a favor ni en contra, siempre que se respete toda la normativa vigente, pero no va a ser la salvación de esta comarca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La mina de oro no va a ser la salvación de esta comarca»