Borrar
Urgente Una menor tutelada por el Principado, desaparecida desde el lunes tras huir de la planta de Psiquiatría del HUCA
Mariola Cantarero, en un descanso en Oviedo. :: JESÚS DÍAZ
«El arte va a sobrevivir a toda esta crisis siempre que salte la chispa»
Cultura

«El arte va a sobrevivir a toda esta crisis siempre que salte la chispa»

La soprano granadina canta hoy la última función de la 'Lucia di Lammermoor' de Emilio Sagi, un «director muy inteligente» Mariola Cantarer. Soprano

ALEJANDRO CARANTOÑA

Sábado, 20 de octubre 2012, 12:44

Donizetti, Rossini, Bellini, Falla o Turina, sumados a una enorme sonrisa y a unos gestos dulces, son los acompañantes de Mariola Cantarero. No obstante, hasta esta noche le toca ser 'Lucia di Lammermoor', y enloquecer de amor junto a Arturo Chacón-Cruz, Simón Orfila y Dalibor Jenis e un papel que, advierte, le hace «perder el control».

-Decía María José Suárez, Alisa en esta ópera, que ha visto a las Lucias salir fuera de sí del escenario tras la famosa escena de la locura. ¿Cuál es su relación con este papel?

-La debuté hace diez años y desde entonces ha ido cambiando conmigo. Me ha acompañado, ha madurado y no tiene nada que ver con la de entonces. Es un personaje que te transporta.

-En 'Werther', por ejemplo, el equipo hablaba del juego de peso-contrapeso entre Werther y Charlotte, en su historia de amor. ¿Ocurre algo similar aquí con Edgardo?

-No creo. La oprimida es ella, todo gira en torno a ese juguete en manos de los demás (incluso de Edgardo, que no la trata ni remotamente tan bien como debiera) que acaba, claro, por romperse. Ella necesita escapar: yo diría, más bien, que el mundo de 'Lucia di Lammermoor' es como una habitación con ventanas que se abren y que se cierran, por las que no llega a salir. Hasta que la casa entera se viene abajo.

-Emilio Sagi decía en estas mismas páginas que los ensayos son algo «muy íntimo». ¿Cómo es el trabajo con él en la sala?

-Respeta mucho al intérprete que tiene en sus manos. La muestra es lo diferentes que son las dos Lucias de ambos repartos: él te marca un croquis de los movimientos escénicos y una vez que los tienes marcados, se centra en sacar a cada intérprete su gestualidad, te guía y te da libertad. Es muy inteligente.

-Usted ha señalado que esta producción es «la» 'Lucia di Lammermoor'. ¿Por qué?

-Diría que porque es la escenografía perfecta. Tú no puedes pretender que la producción se ciña a poner cuatro cruces en el cementerio y a seguir al pie de la letra las indicaciones del libretista. Creo que lo que manda es la música, y que el estereotipo distrae de la historia que esta cuenta. Y creo que esta producción plasma, como ninguna, aquello que Donizetti quería decir, en ese ambiente fuera de la realidad, onírico.

-Ya que habla de frivolidad, de salirse fuera de la música: últimamente, es inevitable que la cobertura de lo que se hace en los teatros esté ligado a presupuestos, negociaciones de cachés y asuntos económicos... ¿Puede eso comerse lo que ocurre en escena?

-Ante todo, hay que señalar que el arte va a sobrevivir a todo esto. El problema es que, desgraciadamente, no puede darse sin todo lo que tiene alrededor. Es evidente que todos tenemos que ayudar en este momento, pero sin lo más humano no se puede seguir. Ahora toca luchar por ello y que salte la chispa, o hacer que salte, aunque sea con lo mínimo.

-Hace poco más de un año la veíamos en un papel tan frívolo como el de Rosalinde en 'El murciélago'. Ahora, en un dramón. ¿Qué tiene por delante?

-Mi objetivo son las reinas belcantistas: María Estuardo, Ana Bolena... Es un objetivo lejano, sí, pero veo que ahora está más cerca. Es un sueño aún algo lejano,pero soñar siempre es gratis. Y se acerca.

-¿Cómo se encara la preparación de roles tan diversos?

-En general, aparte del dramatismo, todo tiene que ver con los ensayos. El año pasado debutaba la Rosalinde; y luego, una vez que tienes el papel más representado, lo abordas de una manera más técnica. Pules, cambias... Pero ya lo tienes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El arte va a sobrevivir a toda esta crisis siempre que salte la chispa»