Borrar
La Quinta de Selgas abrirá sus puertas tras permanecer cerrada por obras los últimos tres años. :: E. C.
La Quinta de Selgas reabre en octubre
Cultura

La Quinta de Selgas reabre en octubre

El Pabellón de los Tapices recibirá en junio una exposición de los bodegones de Luis Egidio Meléndez cedida por el Museo del Prado El conjunto histórico-artístico de Cudillero retoma las visitas después de tres años cerrado por obras

ISABEL GÓMEZ

Viernes, 23 de marzo 2012, 10:56

Diversos trabajos de conservación y mantenimiento han mantenido ocultos los tesoros de La Quinta de Selgas durante los últimos tres años. El inicio de las obras obligó a cancelar el programa de visitas que no sólo dejaba ver de cerca el palacio de inspiración renacentista construido en el siglo XIX o recorrer los cuidados jardines que lo rodean, sino que permitía apreciar los detalles de una de las más valiosas colecciones de arte y tapices que se conservan en la región. Pero la espera llega a su fin. A principios de octubre, el conjunto histórico-artístico que gestiona la Fundación Selgas-Fagalde volverá a abrirse al público.

Así lo anunció ayer el alcalde de Cudillero y portavoz del patronato, Francisco González. La decisión se acordó en una reunión de la entidad celebrada el pasado mes de diciembre, pero no será hasta el próximo encuentro, previsto para el 28 de junio, cuando se perfile el régimen de visitas: «Será similar al que había, pero hay que estudiar algunos asuntos, como el número de personas que podrán entrar cada día o la regulación del servicio de guías», expuso el regidor.

Este calendario refleja que aún habrá que esperar unos meses para apreciar las composiciones pictóricas y el mobiliario y las esculturas de gran valor histórico y cultural que se conservan en las diferentes estancias del palacio de Selgas. Sin embargo, la visita a los galardonados jardines está mucho más cercana.

De hecho, la fecha señalada es el 28 de junio. Y es que ese día se inaugurará en el Pabellón de los Tapices una exposición de bodegones de Luis Egidio Meléndez cedida por el Museo del Prado. Considerado uno de los mejores pintores de naturalezas muertas del siglo XVIII, la pinacoteca madrileña conserva 39 de las 44 composiciones que este artista napolitano, fallecido en Madrid en 1780, realizó por encargo del Gabinete de Historia Natural del entonces Príncipe de Asturias, que reinaría con el nombre de Carlos IV.

En esas obras, en las que el manejo de la luz permite apreciar con gran realismo las formas y texturas de los elementos, Meléndez representó una gran variedad de los productos más típicos de la España de la época y su exposición en Cudillero supone más que una satisfacción para el alcalde: «Una parte de El Prado va a estar en Cudillero. Es un evento cultural de primera magnitud, de gran importancia para el concejo y para toda Asturias», afirmó ayer.

La exposición, que podrá visitarse hasta finales de septiembre, ha sido organizada en virtud del convenio firmado entre El Prado y la Fundación Selgas-Fagalde el pasado mes de septiembre, cuando el museo recibió, por un periodo de seis años, el cuadro 'Aníbal vencedor que mira por primera vez Italia desde los Alpes', de Francisco de Goya. A cambio de mostrar esta pintura, propiedad de la Fundación Selgas, la pinacoteca organizará dos exposiciones de arte en el enclave pixueto, un compromiso que toma forma con la inauguración de la muestra de Meléndez.

La presencia de esta colección en Cudillero, añadió González, no sólo reforzará el papel de Asturias en la cultura nacional, sino que contribuirá a impulsar el atractivo turístico del concejo y la comarca. De hecho, desde hace tiempo los empresarios del sector demandan la reapertura de la Quinta de Selgas, un acontecimiento que tendrá una antesala de excepción.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Quinta de Selgas reabre en octubre